Mi pretención original era escribir de noche, pero evidentemente estoy muy al pedo ahora y me pongo a escribir.
Ahora tengo que elejir un tema sobre la marcha, lo cual es mas difícil, pero, mas entretenido.
No quiero divagar mucho, porque seria tedioso para la lectura, pero tampoco quiero hacer algo corto que carezca de contenido, por lo tanto no voy a escribir ni poco, ni mucho.
Y asi es como se prendió la lamparita, no se si lo notaron, pero en mi reciente contradiccion acaba de nacer el tema que va a dar que hablar a mis dedos: Las Paradojas.
Según mi registro mental hubo grandes pensadores a lo largo de la historia que se dedicaron a este aspecto exclusivo de la vida humana. ¿Por qué exclusivo? Porque las contradicciones son una característica que no se encuentra en ningun otro ser vivo. De todos modos, recuerdo una leyenda usada por el psicoanálisis llamada el burro de Buridán en la cual un burro tiene a su disposicion una pila de heno y un cubo con agua y ante la indesicion de cual consumir muere de inanición. Lejos de desprestigiar la capacidad deductiva de los burros y de citar cuentos didácticos, vuelvo a afirmar que las paradojas son un exclusivas del ser humano.
Se ve claramente en la adolescencia, donde los individuos poseen una dualidad profundísima, pueden ser la apatía en persona o seres de energía inagotable, pueden ser muy rebeldes o la sumision hecha carne, pero mas allá de ejemplos tan simples me gustaría trasladarlo a una observacion histórica.
Miguel de Unamuno, dedicó su vida al estudio de las paradojas, pero cuando de fluctuar se habla don Miguel no se quedó atras, este hombre en los comienzos de los alzamientos militares de julio del 36 en España apoyó a los fascistas, presuntamente por un deseo de ver a una "España grande" o quien sabe que razón. La cuestion es que a medida que la guerra civil avanzaba, la crueldad de ambos bandos iba en avance también, tanto rojos como nacionalistas se denigraban y fusilaban continuamente. No porque yo tenga una inclinación particular, pero es comprobable que el bando de la España de los reyes y la iglesia tuvo un enzañamiento particular con los prisioneros. "A Dios rogando y con el mazo dando".
Unamuno, comenzó a condenar la "Cruzada purificadora" de Franco, y llegó hasta tener una fuerte discusión, frente a un público de notables, con uno de los generales de Franco (Millán Astray) en la Universidad de Salamanca, de la cual era rector.
Lo que quiero poner en juego no es la actitud de este señor, sino lo evidente de su contradicción. Entonces, no me cabe otra opción que darme cuenta que si un hombre que dedicó sus estudios a las paradojas no pudo evitar caer en el conlficto de ideas opuestas, ¿Qué queda para el resto de los mortales?
El punto es que, las contradicciones de facto o de pensamiento son recurrentes en la actividad humana, y que por mucho conocimiento de éstas que se posea es fácil caer en otras que no esperamos, como le ocurrió a Unamuno. No es mi objetivo dar pautas para de convivencia entre el ser humano y sus conlfictos, sino advertir que, dentro de lo posible, el uso de la lógica y el razonamiento puede llevarnos a dar un buen uso de nuestras contradicciones, y a partir del ensayo/error puede evitarnos consecuencias bastante funestas, sean repudios públicos o desequilibrios emocionales.
"Enseñen los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer; se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como los limitados, no a la costumbre como los estúpidos"
Simón Rodriguez
Sin mucho mas que acotar.
Juan